Nuestra misión
Nuestra misión como institución, Ministerio evangelistico padre de muchedumbre, es brindar ayuda a lo más necesitado, como personas ambulantes, indigentes, huérfanos y viudas. Buscamos ser un catalizador de cambio positivo, trabajando de manera colaborativa y estratégica para mejorar las condiciones de vida y crear un futuro más próspero y equitativo para todos los miembros de la comunidad en Santo Domingo, República Dominicana.

¿Qué nos inspira?
El impacto positivo real que vemos en las vidas de las personas necesitadas es nuestra mayor inspiración. Ver los resultados tangibles del trabajo realizado es una fuente de inspiración poderosa. Saber que se está marcando una diferencia en la vida de las personas, ya sea proporcionando alimentos, mejorando la educación o creando oportunidades, puede ser muy motivador. Las historias de éxito y el agradecimiento de la comunidad son un combustible importante.
Nuestras esperanzas para el futuro
Tenemos la esperanza de lograr el empoderamiento y la autosuficiencia de la comunidad. Deseamos que los programas y servicios del ministerio contribuyan a empoderar a los miembros de la comunidad, ayudándoles a desarrollar las habilidades y recursos necesarios para ser autosuficientes y prosperar a largo plazo. Esto podría incluir programas de educación, capacitación laboral o desarrollo de liderazgo comunitario.
¿Cómo puedes ayudarnos?
Necesitamos tu apoyo para expandir el alcance de nuestra misión. Esto incluye:
Voluntarios:
- Con habilidades específicas (contabilidad, marketing, traducción, trabajo social, enseñanza, construcción, etc.).
- Para apoyo operativo (organización de eventos, administración, logística, mantenimiento, etc.).
- Para alcance comunitario (difundir el mensaje, reclutar voluntarios, conectar con la comunidad).
- Profesionales pro-bono (abogados, consultores, diseñadores gráficos, etc.).
Donaciones:
- Monetarias (flexibles para cubrir costos operativos, financiar programas, invertir en infraestructura).
- En especie (alimentos, ropa, materiales de construcción, equipos de oficina, vehículos, etc.).
- Recurrentes (mensuales o trimestrales para estabilidad financiera).
- Legados y donaciones planificadas (para sostenibilidad futura).
Apoyo en especie y recursos:
- Espacio físico (oficinas, almacenes, centros comunitarios donados o cedidos a bajo costo).
- Equipamiento y suministros (computadoras, impresoras, software, materiales de oficina, herramientas, etc.).
- Transporte (vehículos para transportar voluntarios, suministros o personas necesitadas).
- Acceso a redes y contactos (conexiones con otras organizaciones, líderes comunitarios, empresas o posibles donantes).
Promoción y Concientización:
- Apoyo en marketing y comunicación (redes sociales, sitios web, relaciones públicas, etc.).
- Difusión del mensaje (compartir la misión con redes personales y profesionales).
- Organización de eventos (para recaudar fondos o dar a conocer la labor de la organización).